Regresar a todos los eventos

Técnicas de Energía Muscular (TEM)

$100

Fecha: 15 de marzo de 2026

Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m.

Modalidad: Presencial

Dirigido a: Fisioterapeutas, estudiantes avanzados de fisioterapia y terapeutas manuales con formación anatómica..

De qué se trata este curso

Técnicas de Energía Muscular (TEM) es un curso intensivo y altamente práctico orientado al trabajo global del cuerpo, donde la contracción activa del paciente se utiliza como herramienta terapéutica para mejorar movilidad, modular tono muscular y reorganizar patrones funcionales.

A lo largo de la jornada aprenderás a aplicar TEM en la cintura escapular, pelvis, extremidades, caja torácica y respiración, integrando biomecánica, control motor y razonamiento clínico.

Se trata de un curso manual, técnico y clínicamente profundo: ideal para terapeutas que buscan recursos seguros, claros y precisos que puedan aplicar inmediatamente en práctica.

Lo que vas a aprender

  • A utilizar la contracción activa del paciente como herramienta terapéutica precisa, segura y eficaz.

  • A modular el tono muscular mediante contracción isométrica, post-isométrica y excéntrica.

  • A identificar y trabajar barreras de movimiento reales, usando respiración y orientación sensorial.

  • A intervenir con TEM en regiones clave del cuerpo:

    • Cintura escapular (escápula–clavícula–húmero)

    • Pelvis e ilíacos

    • Sacro y patrones rotacionales

    • Extremidad superior: codo, antebrazo, muñeca

    • Extremidad inferior: cadera, rodilla, tibia, tobillo y pie

    • Caja torácica y diafragma

  • A integrar las TEM dentro de una secuencia funcional coherente y fluida.

  • A seleccionar la técnica adecuada según patrón restrictivo y objetivo terapéutico.

  • A complementar la técnica manual con control motor y ejercicios activos.

  • A trabajar con una postura terapéutica sostenible y ergonómica.

Temario (síntesis)

Fundamentos

  • Activación neuromuscular y modulación del tono

  • “Barrier finding”, respiración y propiocepción

  • Indicaciones y contraindicaciones reales

Cintura escapular y miembro superior

  • Rotaciones glenohumerales

  • Escápula–costillas

  • Codo (supinación–pronación)

  • Muñeca y mano

Pelvis y miembro inferior

  • Ilíacos (ant./post.)

  • Sacro (nutación/contranutación)

  • Rotaciones femorales

  • Tibia en rotación

  • Tobillo y movilidad del pie

Tórax y respiración

  • Movilidad costal

  • Técnicas diafragmáticas

  • Integración respiratoria

Integración global

  • Secuencias funcionales

  • Ejercicios de control motor para transferencia del cambio

Metodologia ICATEMA

Aprendizaje basado en práctica guiada y razonamiento clínico.
Cada técnica se enseña, se practica, se corrige y se integra en una secuencia funcional.
No repetimos protocolos: te enseñamos a leer el cuerpo, responder al tejido y elegir la técnica adecuada con criterio terapéutico.

¿Para quién es?

  • Fisioterapeutas en práctica clínica

  • Estudiantes avanzados de fisioterapia

  • Terapeutas manuales con base anatómica

  • Masajistas clínicos que desean integrar técnicas activas

Requisitos

  • Conocimientos básicos de anatomía palpatoria

  • Ropa cómoda, toalla pequeña y botella de agua

  • Disposición para trabajar en práctica manual durante toda la jornada

Sobre el instructor

Heriberto Gonzales, MSc. es Terapeuta Físico graduado con honores por la Universidad Santa Paula (Costa Rica) y Máster en Fisioterapia en Suelo Pélvico y Ginecobstetricia por AMIR–UDIMA (España). Su tesis de licenciatura, centrada en el abordaje fisioterapéutico basado en evidencia para los trastornos temporomandibulares, recibió mención de honor.

Está especializado en Terapia Miofascial, con formación en instituciones de referencia en Estados Unidos como Anatomy Trains Institute (Maine), Advanced Trainings Institute (Colorado) y Stretch To Win Institute (Arizona).
Además, cuenta con formación en Manipulaciones Vertebrales, Masaje Tailandés (tres niveles) y ha completado el Diplomado en Abordaje Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial con el Instituto Rocabado (Chile).

Su desarrollo profesional incluye estudios en Terapia Manual Ortopédica con Manual Concepts (Australia) y formación en Terapia Manual Visceral con el Barral Institute (México.).

Es fundador y director de ICATEMA, con más de una década de experiencia formando fisioterapeutas en terapia manual, anatomía palpatoria, stretching terapéutico, abordajes miofasciales e integrativos.

FAQ (preguntas frecuentes)

¿Recibiré certificado?
Sí. Certificado ICATEMA por 8 horas de formación.

¿Es un curso básico?
No. Es un curso intermedio, altamente práctico y basado en razonamiento clínico.

¿Qué debo llevar?
Ropa cómoda, sandalias limpias, toalla pequeña y botella de agua.

¿Hay requisitos de titulación?
Fisioterapeutas, estudiantes avanzados y terapeutas manuales con formación anatómica.

¿Qué pasa si no puedo asistir?
Podés traspasar tu cupo a otra persona hasta 72 h antes.
Cancelaciones con 7 días de antelación: devolución del 80%.
Menos de 7 días: no hay devolución, pero queda un crédito válido por 6 meses para otro curso ICATEMA.

¿Dónde es la sede?
Universidad Bíblica Latinoamericana, Sabanilla De Montes de Oca, San José, Costa Rica.

Quiero inscribirme
Anterior
Anterior
21 de febrero

Curso Oficial Hands Pro con el creador del método