Regresar a todos los eventos

Abordaje Integral en Disfunciones Cráneo-Cérvico-Mandibulares


$260

Fecha: 18 y 19 de octubre de 2025

Horario: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.

Modalidad: Presencial

Dirigido a: Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia.

Descripción del curso

Este curso intensivo de dos días ofrece una visión integral del Trastorno Temporomandibular (TTM) y el Dolor Craneofacial (DCF), incorporando las últimas investigaciones en el área y el reconocido Enfoque Rocabado. A través de un enfoque teórico-práctico, los participantes profundizarán en la anatomía y biomecánica de la Articulación Temporomandibular (ATM), abordando tanto la mecánica normal como las alteraciones que pueden causar disfunciones.

El programa incluye el análisis de las causas y características más frecuentes de estas disfunciones, brindando a los asistentes las herramientas necesarias para realizar evaluaciones detalladas y precisas. Se enseñarán técnicas manuales específicas para el tratamiento del TTM y el DCF, con énfasis en la palpación de estructuras anatómicas clave y la aplicación de técnicas de movilización basadas en evidencia.

Además, se explorará la importancia de integrar un programa de ejercicios en casa, adaptado a las necesidades de cada paciente, para fomentar la continuidad del tratamiento fuera del entorno clínico. Se abordará también el rol del fisioterapeuta en la atención interdisciplinaria, destacando la colaboración con odontólogos y otros profesionales de la salud para optimizar los resultados. Por último, se discutirán opciones de terapia ortésica, intervenciones quirúrgicas cuando sean necesarias y cambios en el estilo de vida que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué aprenderás?

  1. Anatomía, biomecánica y patomecánica de la ATM

  2. Evaluación de la ATM y formulación de una hipótesis de trabajo

  3. Técnicas manuales y ejercicios adecuados para el tratamiento de los TTM

  4. Diferenciación del dolor miofascial de las alteraciones internas

  5. Diseño de un programa de ejercicios en casa para los pacientes

  6. Recomendaciones sobre cambios en el estilo de vida y uso de ortesis

  7. Estrategias para la colaboración interdisciplinaria en el manejo de los TTM

Este temario se basa en investigaciones actualizadas y en el Enfoque Rocabado, uno de los principales referentes internacionales para la evaluación y tratamiento de las disfunciones de la ATM.

Sobre el instructor

Heriberto Gonzales es Terapeuta Físico graduado con honores por la Universidad Santa Paula (Costa Rica). Su tesis de licenciatura —sobre el Abordaje Fisioterapéutico Basado en Evidencia para el Tratamiento de Adultos con Trastornos Temporomandibulares— recibió mención de honor.

Está especializado en Terapia Miofascial, con formación en reconocidos institutos de Estados Unidos como el Anatomy Trains Institute (Maine), Advanced Trainings Institute (Colorado) y Stretch To Win Institute (Arizona).

Cuenta con formación en Manipulaciones Vertebrales y Masaje Tailandés (tres niveles), y ha completado el Diplomado en Abordaje Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial con el Instituto Rocabado (Chile).

Actualmente cursa un Máster en Fisioterapia en Suelo Pélvico y Ginecobstetricia en España, donde profundiza en el acompañamiento terapéutico integral de la mujer en distintas etapas de su vida.

Además, continúa su formación en Terapia Manual Ortopédica con Manual Concepts (Australia) y en Manipulación Visceral con el Barral Institute (EE.UU.).

Es fundador y director de ICATEMA, un espacio de formación clínica con más de 10 años de trayectoria, desde donde ha impartido cursos en Terapia Manual Miofascial, Anatomía Palpatoria, Stretching Miofascial, Masaje Terapéutico y otros abordajes integrados de terapia manual.

Anterior
Anterior
30 de agosto

Abordaje Integral en la etapa de Embarazo y Posparto

Siguiente
Siguiente
25 de octubre

Masaje Facial Japonés (Kobido Massage)