$200
Fecha: 1 y 2 de noviembre de 2025
Horario: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Fisioterapeutas, estudiantes avanzados de fisioterapia y profesionales del movimiento con conocimientos básicos de anatomía y terapia manual, que deseen profundizar en el abordaje clínico de la postura, la respiración y el sostén interno del cuerpo desde la perspectiva miofascial.
Este curso es ideal para quienes ya trabajan con cadenas musculares, técnicas de integración corporal o terapia miofascial, y desean comprender a fondo la Línea Frontal Profunda como sistema de estabilización axial.
Descripción del curso
La Línea Frontal Profunda (LFP) es el sistema de sostén más interno del cuerpo.
Sostiene el eje, conecta el pie con el suelo pélvico, el diafragma, el cuello y la base del cráneo.
Su disfunción nos encoge hacia dentro, nos colapsa en la postura y altera funciones esenciales como la respiración, la marcha o el tono visceral.
Es, junto con la Línea Espiral, la única otra línea que abordaremos con profundidad en ICATEMA.
No trabajaremos las demás líneas de Myers porque creemos que estas dos son las verdaderamente transformadoras en clínica.
¿Qué veremos en este curso?
Reconstrucción tridimensional del trayecto de la LFP:
Desde la planta del pie hasta el cráneo, pasando por estructuras como los aductores profundos, el obturador interno, el triángulo femoral, el psoas, el diafragma torácico y los músculos del cuello anterior. No como una secuencia lineal, sino como un sistema tridimensional vivo.
Palpación anatómica precisa de estructuras profundas:
Accederemos a referencias óseas clave y planos profundos que rara vez se trabajan con tanta claridad: compartimento profundo de la pierna, línea áspera, trocánter menor, fosa ilíaca, fascia endotorácica, mandíbula, hioides y base del cráneo.
Lectura postural del patrón de colapso desde lo profundo:
Exploraremos el patrón que refleja una pérdida de sostén interno: pies sin tono, rodillas que colapsan hacia la línea media, caderas en flexión persistente, respiración bloqueada, cabeza adelantada y rostro descendido. Lo aprenderemos a observar y razonar clínicamente.
Técnicas miofasciales específicas para liberar restricciones profundas:
Aplicaremos abordajes sensibles y eficaces sobre tejidos profundamente implicados, con énfasis en el obturador interno, el psoas, el tabique vastoaductor, el transverso del tórax, el cuello anterior y el suelo bucal.
Activación funcional del eje profundo:
No se trata solo de liberar, sino de reactivar el sostén interno con estrategias activas. Usaremos respiración, elongación activa, reeducación de la marcha, activación conciente del suelo pélvico y ejercicios de reorganización postural desde el centro.
Incluye:
Manual
Acceso posterior a video de repaso
Práctica supervisada
Certificado de participación
Sobre el instructor
Heriberto Gonzales es Terapeuta Físico graduado con honores por la Universidad Santa Paula (Costa Rica). Su tesis de licenciatura —sobre el Abordaje Fisioterapéutico Basado en Evidencia para el Tratamiento de Adultos con Trastornos Temporomandibulares— recibió mención de honor.
Está especializado en Terapia Miofascial, con formación en reconocidos institutos de Estados Unidos como el Anatomy Trains Institute (Maine), Advanced Trainings Institute (Colorado) y Stretch To Win Institute (Arizona).
Cuenta con formación en Manipulaciones Vertebrales y Masaje Tailandés (tres niveles), y ha completado el Diplomado en Abordaje Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial con el Instituto Rocabado (Chile).
Actualmente cursa un Máster en Fisioterapia en Suelo Pélvico y Ginecobstetricia en España, donde profundiza en el acompañamiento terapéutico integral de la mujer en distintas etapas de su vida.
Además, continúa su formación en Terapia Manual Ortopédica con Manual Concepts (Australia) y en Manipulación Visceral con el Barral Institute (EE.UU.).
Es fundador y director de ICATEMA, un espacio de formación clínica con más de 10 años de trayectoria, desde donde ha impartido cursos en Terapia Manual Miofascial, Anatomía Palpatoria, Stretching Miofascial, Masaje Terapéutico y otros abordajes integrados de terapia manual.