$200
Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2025
Horario: 8:30 a.m. - 5:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Dirigido a: Fisioterapeutas, Terapeutas manuales y Masajistas certificados.
De qué se trata este curso
Durante años fue uno de nuestros cursos más llenos. Hoy vuelve renovado, con una mirada profunda sobre la fascia, la ergonomía del terapeuta y el arte de integrar todo el cuerpo en una sesión coherente. Es un curso puente: perfecto para retomar el tacto, refinar técnica y prepararte para formaciones más avanzadas.
Modalidad: Presencial, altamente práctico
Duración: 2 días (16 horas aproximadas)
Fechas: Sábado 29 y domingo 30 de noviembre de 2025
Lugar: San José (sede exacta por confirmar)
Inversión: ₡102.000
Incluye: Certificado ICATEMA, manual ilustrado actualizado, refrigerios
Cupos: Limitados (se asignan por orden de pago/confirmación)
Lo que vas a aprender
Escuchar la respuesta del tejido y trabajar con precisión y seguridad.
Dominar las principales técnicas miofasciales y elegir la herramienta adecuada (dedos, falanges, antebrazos) según la densidad tisular.
Cuidar tus manos y postura: ergonomía del terapeuta para una práctica sostenible.
Integrar espalda, pelvis, miembros y cuello en una sesión completa de cuerpo.
Conectar el trabajo manual con el movimiento y la respiración, para resultados que se sienten en la camilla y al ponerse de pie.
Temario (síntesis)
Fundamentos
Fascia como órgano sensorial y mecánico; viscoelasticidad; paso gel–sol; mecanotransducción; escucha tisular.
Técnica & ergonomía
Calidad del tacto; velocidad lenta; uso mínimo de lubricante; presión oblicua; transmisión de fuerza desde el centro (hara); cuidado de manos y muñecas.
Maniobras por regiones
Espalda y hombros (decúbito prono): presiones, fricciones profundas, movilización costal.
Glúteos y piernas (prono): piriforme, cadena posterior, gastrocnemio.
Región lateral (decúbito lateral): línea lateral, cuadrado lumbar, abductores/aductores, banda iliotibial.
Pies y piernas (supino): arco plantar, tibial anterior, cuádriceps, movilidad de tobillo/dedos.
Cuello (supino): suboccipitales, fricciones profundas, tracción axial y cierre craneocervical.
Integración
Secuencia guiada de 90 minutos para una sesión completa, más guía rápida de elección de técnica según objetivo terapéutico.
Metodologia ICATEMA
Aprendizaje basado en práctica guiada y razonamiento clínico. No repetimos protocolos: te enseñamos a leer el tejido y a decidir con criterio qué técnica usar, por qué y en qué orden.
Con el sello ICATEMA: tacto consciente + biomecánica + movimiento.
¿Para quién es?
Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia (formación continua).
Masajistas certificados que buscan profundizar en enfoque miofascial.
Terapeutas manuales que desean cuidar su cuerpo y potenciar su eficacia clínica.
Requisitos: conocimientos básicos de anatomía palpatoria. Traer ropa cómoda, uñas cortas y toalla pequeña.
Sobre el instructor
Heriberto Gonzales es Terapeuta Físico graduado con honores por la Universidad Santa Paula (Costa Rica). Su tesis de licenciatura —sobre el Abordaje Fisioterapéutico Basado en Evidencia para el Tratamiento de Adultos con Trastornos Temporomandibulares— recibió mención de honor.
Está especializado en Terapia Miofascial, con formación en reconocidos institutos de Estados Unidos como el Anatomy Trains Institute (Maine), Advanced Trainings Institute (Colorado) y Stretch To Win Institute (Arizona).
Cuenta con formación en Manipulaciones Vertebrales y Masaje Tailandés (tres niveles), y ha completado el Diplomado en Abordaje Craneomandibular, Craneocervical y Dolor Facial con el Instituto Rocabado (Chile).
Actualmente cursa un Máster en Fisioterapia en Suelo Pélvico y Ginecobstetricia en España, donde profundiza en el acompañamiento terapéutico integral de la mujer en distintas etapas de su vida.
Además, continúa su formación en Terapia Manual Ortopédica con Manual Concepts (Australia) y en Manipulación Visceral con el Barral Institute (EE.UU.).
Es fundador y director de ICATEMA, un espacio de formación clínica con más de 10 años de trayectoria, desde donde ha impartido cursos en Terapia Manual Miofascial, Anatomía Palpatoria, Stretching Miofascial, Masaje Terapéutico y otros abordajes integrados de terapia manual.
FAQ (preguntas frecuentes)
¿Recibiré certificado?
Sí. Certificado de participación ICATEMA (16 horas).
¿El curso es básico?
No. Es un curso intermedio y puente: sólido en técnica, ideal para retomar tacto y avanzar hacia formaciones superiores.
¿Qué debo llevar?
Ropa cómoda, sandalias limpias, toalla pequeña, botella de agua. Si tienes aceite/crema neutra que te guste, puedes llevar una.
¿Hay requisitos de titulación?
Fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia y masajistas certificados. No es un curso para público general.
¿Qué pasa si no puedo asistir?
Puedes traspasar tu cupo a otra persona hasta 72 h antes del inicio. Cancelaciones con 7 días de antelación: devolución del 80%. Menos de 7 días: no hay devolución, pero te quedas con crédito para un próximo curso ICATEMA dentro de 6 meses.
¿Dónde es la sede?
En la Universidad Bíblica Latinoamericana, en Sabanilla De Montes de Oca, San José.

